¿Cómo era la organización social de los Muiscas?

Desde Colombia hablaremos de este grupo indígena, hoy te mostraremos a través de este interesante artículo, todo sobre  la Organización Social De Los Muiscas, un Clan o familia extensa, emparentadas por vínculos consanguíneos. ¡No te lo pierdas!

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MUISCA

¿Cómo era la Organización Social de los Muiscas?

La organización social de los muiscas se basaba en el clan, que consistía en un grupo de personas unidas por sangre. Los clanes tenían un jefe o un jefe, que podía ser un sacerdote (también llamado jeque). Los clanes solían ser parte de una tribu, es decir, varios clanes estaban unidos y formaban un solo grupo social. La organización social de los muiscas tenían una estratificación de clases sociales. Los jefes de tribus, los jefes de clan o los sacerdotes ocupaban el rango social más alto. Fueron seguidos por guerreros (llamados guechas).

La siguiente clase social estaba formada por artesanos, orfebres, alfareros, trabajadores de las minas de sal y esmeraldas, comerciantes y trabajadores del campo. Finalmente, en el estrato más bajo, estaban los esclavos. Eran enemigos nativos que habían sido derrotados y luego capturados y obligados a servir en las tribus.

Cabe señalar que existían muchos caciques dentro de la organización social de los muiscas. Los de mayor poder se llamaban Zipas y Zaques y los de menor rango se llamaban Uzaques.

Estructura Social de Los Muiscas

Este grupo indígena tenían una organización social piramidal, formada por cacicazgos, sacerdotes, guerreros, trabajadores agrícolas, artesanos y comerciantes, y la clase más baja: los esclavos.

Dominios

Los muiscas se organizaron en jefaturas. Eran unidades políticas encabezadas por un cacique, que era la figura central de la organización. Los caciques iban acompañados de jeques, un séquito y pregoneros. Los muiscas consideraban a los jefes de mayor poder y a los jeques como descendientes directos de los dioses. Los caciques y los jeques recibieron el poder de proporcionar alimentos a la comunidad. Para ello, realizaron rituales en honor a la naturaleza, para protegerlos y para hacer cualquier cosa sobrenatural.

Por eso, a los caciques (zipas o zaques) no se les podía mirar a los ojos y todo lo que producían se consideraba sagrado. Hablamos de caciques de mayor poder, porque había otros «caciques» que reinaban localmente (generalmente eran guechas que eran nombrados caciques por sus acciones en combate). Estos caciques se llamaban uzaques.

Por lo tanto, para mantener la ciudad bajo el gobierno de un gobernante supremo, era necesario utilizar pregoneros. Los pregoneros eran los encargados de dirigirse a los caciques locales recordándoles que los que tenían más poder eran estos descendientes de los dioses.

Jefaturas sagradas

Había dos jefaturas sagradas que tenían poder religioso, son:

-El Sagrado de Tundama, ubicado en lo que hoy se conoce como Duitama, Paipa, Cerinza, Ocavita, Onzaga y Soatá.

-El Sagrado de Iraca, ubicado en lo que hoy se conoce como Busbanzá, Sogamoso, Pisba y Toca.

El cacicazgo de Guatavita

El cacicazgo de Guatavita se formó en el siglo XVI y habitó la parte central de la región ocupada por los muiscas.

El cacicazgo de Hunza

El cacicazgo de Hunza se desarrolló en lo que hoy se conoce como Tunja, municipio del departamento de Boyacá. Los jefes hunza más importantes fueron: Hanzahúa, Michuá y Quemuenchatocha. Quemuenchatocha era el líder que estaba en el trono cuando llegaron los españoles, insistió en ocultar su tesoro para protegerlo de los españoles.

El cacicazgo de Bacatá

Este cacicazgo se desarrolló en el territorio de Zipa. Los principales Zipas fueron: Meicuchuca (considerado por algunos historiadores como el primer Zipa de los Zipazgo de Bacatá), Saguamanchica, Nemequene, Tisquesusa y Sagipa.m Este último era hermano de Tisquesusa y le sucedió en el trono tras el asesinato de Tiquesusa por parte de los españoles.

Los jeques o sacerdotes Muisca

Los sacerdotes muiscas fueron llamados jeques. Estos tenían una educación de doce años dirigida por los ancianos. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MUISCA

Los jeques mantenían activas todas las ceremonias religiosas y eran parte de uno de los estratos sociales más relevantes, ya que se consideraban descendientes de dioses o deidades astrales. Por lo tanto, todas las actividades religiosas se tomaron muy en serio.

Los sacerdotes, como los jefes de las tribus, eran los que se quedaban con parte del tributo recaudado y la cosecha sobrante.

Los guerreros muisca

Los combatientes muisca eran conocidos como guechas. Estos eran los encargados de defender el territorio de los muiscas contra las tribus enemigas.

Los muiscas se organizaron política y administrativamente a través de la Confederación Muisca, que estaba conformada por cuatro territorios: Zipazgo de Bacatá, Zacazgo de Hunza, Iraca y Tundama.

Para ser parte de las guechas no era necesario pertenecer a la nobleza, lo único que se necesitaba era demostrar la fuerza y ​​el coraje que tenían. Los gechas fueron elogiados por sus hazañas en guerras con otras tribus y recibieron los más altos honores.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MUISCA

Los artesanos y trabajadores de Muisca

Este grupo se encargaba de producir toda la artesanía, bisutería y adornos que usaban los muiscas. También eran responsables de trabajar en las minas y trabajar en los campos (cosechando toda la comida).

Este grupo fue el que hizo el trabajo duro, por eso se dice que sin ellos la nobleza, sacerdotes y guerreros no podrían vivir.

Los esclavos

Los muiscas estaban en guerra constante con otras tribus. En cada uno de ellos, derrotaron a sus enemigos y tomaron a los supervivientes como esclavos.

Los esclavos se encargaban de realizar determinadas tareas que los muiscas les encomendaban y tenían que vivir según sus órdenes.

¿Como llegaban los Muiscas al Trono?

Los muiscas tenían reglas de sucesión matrilineales. Gracias a este sistema, la herencia se otorgaba a través de la madre.

Así, los hijos de un zaque o un zipa no siempre fueron los primeros en la línea de sucesión. Si hubiera un hombre que fuera padre materno, sería el que tenía derecho al trono.

Costumbres y modos de vida

Agricultura y alimentación: Los muiscas han establecido parcelas agrícolas diseminadas en diversas áreas climáticas. En cada zona contaban con alojamiento temporal, lo que les permitía disfrutar de productos agrícolas de zonas frías y templadas en periodos de tiempo regulados.

Este sistema agrícola, denominado “modelo microvertical”, se administraba directamente o mediante relaciones de homenaje e intercambio con otras etnias indígenas a las que habían sido sometidos los muiscas.

Este modelo sería una respuesta adaptativa a las limitaciones ecológicas, ya que la mayoría de los cultivos son anuales. Además, el riesgo constante de granizo y heladas, aunque no implique la pérdida total de cultivos, podría provocar desabastecimientos.

Parte del problema se resolvió con las múltiples variedades de papa que existían, además de que la mayoría de estas variedades podrían resistir las heladas a los cinco meses de haber sido plantadas.

Pero además, al contar con productos de diferentes niveles térmicos, tenían pleno acceso a batatas, yuca, frijoles, pimientos, coca, algodón, ahuyama, arracacha, fique, quinua y haya roja, aunque el alimento básico de su dieta es maíz.

Como los muiscas no conocían el hierro, trabajaban la tierra con implementos de piedra o de madera en la época de lluvias, cuando el suelo se ablandaba, por lo que consideraban la época seca como una gran calamidad.

Las papas, el maíz y la quinua fueron los principales productos de consumo, condimentados con sal, chiles y una amplia variedad de hierbas aromáticas. Dos veces al año, cosechan papas y maíz una vez en las tierras frías, donde vivía la mayor parte de la población.

No se sabe si utilizaban el dulce extracto de tallo de maíz, como hacían los nativos mexicanos, o solo miel de abeja, que abundaba en las laderas de la cordillera. La bebida por excelencia de los muiscas era la chicha, una bebida alcohólica fermentada a partir de maíz.

Practicaron la caza y la pesca, esta última en los ríos y lagunas de los llanos con pequeñas redes y balsas de juncos que continuaron fabricando hasta el siglo XIX.

También consumieron abundantes proteínas vegetales como maní, frijoles y coca, y proteínas animales como curi, venado, conejo, pescado, hormigas, orugas, aves y animales de monte. Las autoridades muiscas estaban a cargo de la redistribución de alimentos en tiempos de escasez.

El cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo ha dicho que durante los dos años de la conquista, en ningún día se perdieron todos los suministros necesarios para entrar en las cuevas cristianas. Relata que hubo días de cien ciervos, otros de ciento cincuenta y en el último día treinta ciervos, conejos y curiesa organización social de  y hasta un día de mil ciervos.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.