Características de la economía colombiana

Hoy te enseñaremos a través de este interesante artículo todo lo que necesitas saber sobre las principales Características de la economía colombiana. Cómo se manejan sus productos en base a ella y su función en la actualidad. ¡No te lo pierdas!

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Características de la economía colombiana

La economía de este país tiene un ingreso medio-alto. Se destaca internacionalmente por el crecimiento significativo que ha desarrollado en la última década en las exportaciones de productos y el atractivo que ofrece a la inversión extranjera.

Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de las de Brasil, México y Argentina. En el ranking internacional con más de 50 millones de habitantes, se encuentra entre los 30 más grandes del mundo.

Podemos decir que desde los años 50 del siglo XX e incluso la década anterior, los principales medios de Colombia para obtener divisas se centraron principalmente en las ventas externas de café.

Sin embargo, varios sectores han convertido a esta nación en uno de los países más reconocidos por su producción, como las esmeraldas y la floricultura.

También destaca la industria automotriz, textil y es un importante exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.

El país participa en varias organizaciones y comunidades internacionales que buscan cooperación y consolidación de acciones de desarrollo económico.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

A nivel mundial, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)  y el bloque CIVETS de países emergentes (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y África del Sur) .

A nivel continental, es miembro de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, recientemente, la Alianza del Pacífico .

Historia

Periodo pre-latinoamericano: La agricultura comercial fue la actividad productiva más importante en la economía prehispánica. Otras actividades que también fueron importantes en la economía prehispánica en Colombia fueron la explotación de depósitos minerales (especialmente oro y sal) y la producción de textiles, cerámicas y artículos por orfebres.

La posesión y el trabajo de la tierra, como explotación de minas, ya sea de naturaleza colectiva o de la sociedad, no aplica el concepto de propiedad privada en estos casos. En las sociedades pre latinoamericanas en Colombia no había moneda, por lo que la producción excedente se intercambiaba a través del trueque.

Período colonial:  El período económico colonial estuvo marcado por la dependencia de las órdenes de la metrópoli española por su condición de colonia. A diferencia del período precolombino de Colombia, el intercambio en la colonia adquirió un carácter comercial y monetario.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Con una población estimada de 938,580 habitantes, se estima que el PIB per cápita en el virreinato de Nueva Granada fue de 27 pesos de plata en el año 1800. Un peso de plata equivale a 11.25 dólares de EE. UU. Desde 1985., 83 Dólares estadounidenses 2019.

En la última década de su gobierno (1800-1810), los ingresos de la Corona fueron equivalentes a aproximadamente el 10% del PIB del Virreinato, alcanzando un promedio de 2.4 millones de pesos de plata al año, de los cuales alrededor de 770,000 (32 ) %) provenía de los estancos de tabaco y coñac.

El oro extraído en las provincias de Popayán y Antioquia se convirtió en el 85% de las exportaciones de Nueva Granada  y aunque los gobernantes españoles alentaron el libre comercio entre los virreyes, nunca lograron consolidarlo.

La Corona trató de limitar el poder de los consulados o gremios de comerciantes en Cádiz y Sevilla sobre el comercio con la metrópoli y el del consulado en Cartagena sobre la distribución de bienes en el extranjero dentro de la colonia, pero no promovió una apertura o propiciación completa para aumentar el competencia.

Sin embargo, en lo que fue el periodo el virreinato de Nueva Granada logró un notable empuje económico a mediados del siglo XVIII, que se interrumpió desde 1808 con el colapso de España debido a la invasión y la guerra contra las fuerzas de Napoleón.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

El crecimiento se ha vuelto negativo debido a la interrupción del comercio, las sangrientas guerras de independencia, el declive de la esclavitud y el estancamiento del comercio internacional.

Desde la independencia hasta finales del siglo XIX

La independencia dio paso a un costoso proceso de inestabilidad política, aunque comenzaron una serie de reformas que comenzaron a modernizar la economía de la nueva república.

Para Colombia, el siglo XIX estuvo marcado por una lenta transición hacia El capitalismo mundial, sujeto a las condiciones y la provisión de oportunidades que ofrece el desarrollo del capitalismo en los países industrializados del Atlántico Norte, el crecimiento de la demanda de productos primarios y el flujo de capital.

Después de la La independencia, la lucha entre los comerciantes libres y los proteccionistas engendraron nueve guerras civiles. Durante este período, no hubo cambios fundamentales en la estructura de la propiedad de la tierra en el país, esclavos o propiedades señoriales. habiendo persistido, al menos hasta mediados de siglo en términos de esclavitud.

La degradación republicana contrasta con un período de prosperidad colonial entre 1750 y 1808. Así, hasta 1845 la economía nacional se contrajo como resultado de guerras, desorden territorial e institucional y el colapso del orden Comercial español.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Por otro lado, la deuda externa comenzó en 1820, cuando el vicepresidente Francisco Antonio Zea firmó un acuerdo con los  británicos, reconociendo las obligaciones contraídas durante el período de independencia, en particular por Luis López Méndez. Luego, Zea obtuvo otro préstamo de £ 2 millones, principalmente para el pago de la deuda pendiente.

Sin embargo, en vista de la difícil situación presupuestaria, el gobierno contrató un nuevo préstamo en 1824 que no evitó que ocurriera una nueva crisis presupuestaria dos años después, debido al presupuesto de defensa y la debilidad de los ingresos fiscales. Después de tomar estos préstamos, Colombia prácticamente perdió el acceso al mercado internacional de capitales durante el resto del siglo.

Asimismo, prevalecen patrones comerciales desiguales para el país. Llegaron más productos del extranjero que Colombia podría vender en otros países. A lo largo del siglo, el país importó una amplia variedad de productos, pero los bajos precios de los textiles de algodón los convirtieron en rama de importación más importante del país en ese momento.

En este contexto, entre 1850 y 1880, el Reino Unido suministró alrededor del 50% de los bienes importados al país, mientras que Francia aportó el 25% . Durante gran parte de este siglo, el país intentó integrarse en la economía mundial exportando oro, tabaco, cinchona, algodón e índigo.

Sin embargo, los ciclos de expansión económica de estos productos fueron cortos y los ingresos generados por ellos fueron insuficientes, por lo que no alcanzaron el objetivo establecido. Por lo tanto, el oro, que había sido el principal producto de exportación durante la colonia, siguió siendo el producto de exportación más importante hasta mediados de siglo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Por su parte, el auge del tabaco como principal producto de exportación atravesó un ciclo que duró de 1854 a 1876, cuando sus exportaciones se redujeron para no recuperarse. Luego, el auge del índigo alrededor de 1870 duró menos de una década y la quinina se convirtió en el principal producto de exportación en la década de 1880, pero disminuyó rápidamente.

En medio de la inestabilidad institucional, la disputa histórica entre comerciantes y artesanos se resolvió en la Guerra Civil de 1854, en la cual la nave fue derrotada, después de una alianza de un grupo liberal y el Partido Conservador.

Esta guerra refleja las tensiones entre la naciente industria manufacturera y los comerciantes de importación, que se desarrollan en paralelo con un proceso de expansión de las fronteras agrícolas, encarnado por fenómenos como la colonización de Antioquia y el desarrollo de infraestructura.

En este punto, el río Magdalena se convirtió en el centro del sistema de transporte a través del cual los bienes importados y los productos agrícolas de exportación ingresaron y salieron de los puertos atlánticos de Cartagena de Indias y Barranquilla (Sabanilla), en un sistema dependiente de ‘una ruta única en la que se unieron tramos de ferrocarril y carreteras.

En cuanto al ingreso per cápita, aumentó alrededor del 20% entre 1850 y 1880, a una tasa del 0,5% anual. Durante el mismo período, las exportaciones aumentaron de 3 a 20 millones de pesos de oro. , pero se estancaron hasta el final del siglo y la economía se contrajo nuevamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

En ese momento, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (alrededor de tres millones de dólares, o 6,000 millones de pesos colombianos). Los préstamos extranjeros en 1898 y 1899 estaban destinados a financiar la conversión de papel moneda en billetes respaldados por oro.

El «despegue cafetero» (1900-1928)

A comienzos de siglo, el café ya se había posicionado como un producto básico de la economía colombiana en el campo de las exportaciones. La gama de productos exportados era muy limitada: el café representaba casi el 85% de las exportaciones, este hecho debilitó   la economía extranjera colombiana.

Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos fueron los principales compradores de productos exportados por Colombia, pero Estados Unidos representa el porcentaje máximo, alcanzando en ciertos períodos, como en 1917, más del 80% de las exportaciones.

El desarrollo del sector cafetero ha permitido el crecimiento del mercado interno y una mejora de la red de comunicación que ha favorecido cierta integración de los diferentes mercados regionales.

Sin embargo, las dificultades geográficas han creado un sistema de transporte con poco desarrollo del mercado interno. en el país. Tenga en cuenta que hasta el siglo XX, la mayor parte del transporte se realizaba por caminos de herradura, con diseños que se dibujaban sin ninguna técnica, siguiendo las crestas de las montañas a menudo poco prácticas en invierno.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Tampoco debemos olvidar el uso frecuente de buques de carga humana, que son más seguros para transportar a otras personas.

Crisis Mundial (1929-1945)

El desempeño macroeconómico de la primera mitad de la década de 1950 se vio favorecido por los altos precios del café, que favorecieron la disponibilidad de recursos y, en consecuencia, la financiación de sectores como la industria.

El posterior colapso de los precios del café y la consiguiente falta de recursos para financiar el desarrollo industrial condujeron al fortalecimiento de medidas proteccionistas como las adoptadas hace años a fines de los años cincuenta y principios de los sesenta.

Sin embargo, la baja diversificación de la base de exportación y la abundante evidencia de una dependencia excesiva del café para el acceso a divisas resaltaron la necesidad de iniciar un proceso de promoción de exportaciones.

Así, en esta ocasión, el proteccionismo implementado estuvo acompañado de medidas para promover las exportaciones de productos no tradicionales, especialmente productos industriales.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Gracias a esta medida, durante la segunda mitad del siglo XX, el PIB se cuadruplicó. Sin embargo, con respecto al gasto público, durante los años 1950-80, se produjeron déficits seguidos de superávit económicos, que finalmente lograron superar el nivel de superávit al comienzo del período.

Asimismo, el La economía colombiana ha mantenido niveles tolerables de inflación, siendo el 36% más alto por año, a principios de la década de 1970. Por lo tanto, el fuerte impacto de la recesión económica de la década de 1980 que ocurrió en la región no ha tenido consecuencias completamente directas en Colombia, debido a la influencia de los recursos de divisas (principalmente en dólares) del narcotráfico,

Con lo cual se ha enfrentado a la situación, asociada al excelente desempeño general de la industria local, durante esta década, la economía colombiana ha mantenido su crecimiento en un promedio de 5% por año.

Desde 1990

A principios de la década de 1990, comenzó un nuevo período económico conocido como apertura económica, que buscaba insertar al país en el proceso de globalización económica y en el marco del Consenso de Washington (1989).

La recesión global, evidenciada por la globalización y la crisis en los países asiáticos, ha causado estragos en América Latina y ha afectado gravemente a Colombia. Aunque el objetivo de reducir la inflación de un solo dígito a un solo dígito se ha alcanzado que los índices de desempleo, la pérdida del poder adquisitivo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La caída de la producción y el sector agrícola, informados por DANE para 1999, son muy desfavorables, sin embargo, durante los primeros tres meses de 2000, se estimó una reactivación del 6% de la producción industrial. En 2014, el desempleo en Colombia fue de un solo dígito.

Entonces en  1998, la erradicación de unidad de poder adquisitivo constante y la caída de las exportaciones tradicionales, condicionadas por el duro golpe a las economías asiáticas durante su crisis, hicieron que el desempeño de la época fuera muy pobre.

Y con esto, el servicio de la deuda tuvo un resultado contradictorio: se contrajo, pero los costos de pago aumentaron, lo que condujo a un aumento en la percepción de crisis, ya que el gobierno no tenía recursos disponibles. , tuvo que recurrir a los préstamos. externo para hacer frente a la situación.

En marzo de 2000, el Banco de la Nación reveló que la deuda externa de Colombia alcanzó los 36,000,000,000 USD, de los cuales 24,490 millones corresponden al sector público.

La deuda total es equivalente al 41,3% del PIB, lo que, según analistas nacionales e internacionales, «es preocupante» y explica el aumento en la severidad de los ajustes en las políticas económicas y fiscales del gobierno, desde principios de la década de 1990, Colombia ha descuidado la sustitución de importaciones y ha abierto nuevos mercados.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Economía en la era del Pos-Conflicto

Una de las ventajas de los acuerdos de paz entre el gobierno Juan Manuel Santos y las FARC fue el crecimiento del turismo, teniendo en cuenta un crecimiento sostenido en la tasa de visitantes extranjeros al país, teniendo en cuenta que en 2010.

Justo al comienzo del mandato del presidente Santos hubo una entrada de divisas de $ 3,440 millones, mientras que para el año 2017 generó una entrada de $ 5,49 mil millones, que es un aumento de 68%.

De hecho, el presidente electo en 2018, Iván Duque Márquez, ha afirmado que el turismo puede convertirse en el nuevo petróleo de Colombia dado que las exportaciones de hidrocarburos son de $ 9 mil millones, mientras que el Banco de la República pronostica exportaciones por $ 7,000 millones en turismo.

Economía de Colombia a nivel continental

Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina, pero aún está lejos de los primeros lugares en términos de producto interno bruto (PIB) per cápita, que en 2015 alcanzó los 6.056 dólares. Argentina, Chile o Panamá tienen más del doble. Y nuestro país está aproximadamente $ 2,000 por debajo del promedio de América Latina y el Caribe.

Pobreza y desigualdad

Después de la crisis de 1999, la pobreza en Colombia experimentó una tendencia a la baja. El porcentaje de colombianos por debajo de la línea de pobreza de ingresos cayó del 50% en 2002 al 28% en 2013.  El porcentaje de personas extremadamente pobres cayó del 18% al 9% durante el mismo período. La pobreza multidimensional cayó del 30% al 18% entre 2010 y 2013.

Evolución histórica del PIB per cápita

A continuación le dejamos el resultado registrado y analizado de la evolución histórica de la economía en Colombia, durante cada año, a partir de la década de los sesenta:

PIB per cápita de Colombia en Dólares
Década de 1960 (Años 60)
Año PIB PIB per Cápita Población
1960 USD 4.041 millones USD 245 16.480.383 habitantes
1961 USD 4.553 millones USD 268 16.982.315 habitantes
1962 USD 4.969 millones USD 284 17.500.171 habitantes
1963 USD 4.839 millones USD 268 18.033.550 habitantes
1964 USD 5.992 millones USD 322 18.581.974 habitantes
1965 USD 5.790 millones USD 302 19.144.223 habitantes
1966 USD 5.453 millones USD 276 19.721.462 habitantes
1967 USD 5.727 millones USD 282 20.311.371 habitantes
1968 USD 5.919 millones USD 283 20.905.059 habitantes
1969 USD 6.405 millones USD 298 21.490.945 habitantes
Década de 1970 (Años 70)
Año PIB PIB per Cápita Población
1970 USD 7.198 millones USD 326 22.061.215 habitantes
1971 USD 7.820 millones USD 346 22.611.986 habitantes
1972 USD 8.671 millones USD 375 23.146.803 habitantes
1973 USD 10.316 millones USD 436 23.674-504 habitantes
1974 USD 12.370 millones USD 511 24.208.021 habitantes
1975 USD 13.099 millones USD 529 24.756.973 habitantes
1976 USD 15.341 millones USD 606 25.323.406 habitantes
1977 USD 19.471 millones USD 752 25.905.127 habitantes
1978 USD 23.264 millones USD 878 26.502.166 habitantes
1979 USD 27.940 millones USD 1.031 27.113.512 habitantes
Década de 1980 (Años 80)
Año PIB PIB per Cápita Población
1980 USD 46.784 millones USD 1.645 28.447.000 habitantes
1981 USD 50.969 millones USD 1.753 29.080.000 habitantes
1982 USD 54.583 millones USD 1.837 29.718.000 habitantes
1983 USD 54.249 millones USD 1.787 30.360.000 habitantes
1984 USD 53.581 millones USD 1.728 31.004.000 habitantes
1985 USD 48.877 millones USD 1.587 30.794.000 habitantes
1986 USD 48.944 millones USD 1.557 31.433.000 habitantes
1987 USD 50.948 millones USD 1.588 32.092.000 habitantes
1988 USD 54.925 millones USD 1.676 32.764.000 habitantes
1989 USD 55.384 millones USD 1.656 33.443.000 habitantes
Década de 1990 (Años 90)
Año PIB PIB per Cápita Población
1990 USD 56.412 millones USD 1.653 34.125.000 habitantes
1991 USD 58.308 millones USD 1.674 34.834.000 habitantes
1992 USD 68.997 millones USD 1.942 35.530.000 habitantes
1993 USD 78.195 millones USD 2.160 36.208.000 habitantes
1994 USD 98.260 millones USD 2.666 36.863.000 habitantes
1995 USD 111.237 millones USD 2.967 37.490.000 habitantes
1996 USD 116.838 millones USD 3.067 38.100.000 habitantes
1997 USD 128.267 millones USD 3.323 38.600.000 habitantes
1998 USD 118.442 millones USD 3.021 39.200.000 habitantes
1999 USD 103.761 millones USD 2.614 39.700.000 habitantes
Década de 2000 (Años 2000)
Año PIB PIB per Cápita Población
2000 USD 99.875 millones USD 2.479 40.296.000 habitantes
2001 USD 98.201 millones USD 2.406 40.814.000 habitantes
2002 USD 97.946 millones USD 2.370 41.329.000 habitantes
2003 USD 94.645 millones USD 2.262 41.849.000 habitantes
2004 USD 117.092 millones USD 2.764 42.368.000 habitantes
2005 USD 146.547 millones USD 3.417 42.889.000 habitantes
2006 USD 162.766 millones USD 3.750 43.406.000 habitantes
2007 USD 207.465 millones USD 4.723 43.927.000 habitantes
2008 USD 244.302 millones USD 5.496 44.451.000 habitantes
2009 USD 233.893 millones USD 5.200 44.979.000 habitantes
Década de 2010 (Años 10)
Año PIB PIB per Cápita Población
2010 USD 286.954 millones USD 6.305 45.510.000 habitantes
2011 USD 335.437 millones USD 7.785 46.045.000 habitantes
2012 USD 369.430 millones USD 7.931 46.582.000 habitantes
2013 USD 380.170 millones USD 8.068 47.121.000 habitantes
2014 USD 378.323 millones USD 7.938 47.662.000 habitantes
2015 USD 291.530 millones USD 6.048 48.203.000 habitantes
2016 USD 282.357 millones USD 5.803 48.653.000 habitantes
2017 USD 309.191 millones USD 6.273 49.292.000 habitantes
2018 USD 327 978 millones USD 6.562 49 887 000 habitantes
2019 USD 355.163 millones USD 6645 49 974 090 habitantes
Fuente Fondo Monetario Internacional FMI y Banco Mundial BM  (2019)

Economía por sectores

La economía colombiana se basa fundamentalmente en el mercado financiero e inmobiliario, el comercio y las industrias manufactureras según el DANE.

Sector primario o agropecuario

A continuación describiremos los diferentes sectores de a economía agropecuaria:

Agricultura: está regulada bajo las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planifica el desarrollo de la agricultura, donde la floricultura y el cultivo de banano ocupan un lugar importante.

Otros elementos evaluados muestran que, de todas las tierras del país, el 10.3% se dedicó a los bosques, el 7.3% a la agricultura y el 2.1% a otros usos.

En 2013, el área dedicada a los principales cultivos de transición, como el frijol o el maíz, aumentó un 1,0%, de 828.983 hectáreas a 837.304 entre 2012 y 2013. La producción total de cultivos transitorios fue de 4,9 millones de toneladas. incluyendo verduras, lo que representa un aumento del 9,7% respecto al año anterior.

Por otro lado, también en 2013, el área dedicada a cultivos permanentes, como el café o la caña de azúcar, fue de 1,4 millones de hectáreas, lo que representó un aumento de la producción del 1,6% en comparación con hasta 2012, hasta 5,2 millones de toneladas.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Café: Una de las actividades económicas más tradicionales en Colombia es el cultivo de café, siendo el tercer mayor productor del mundo en 2014.

Ha sido un elemento central de la economía colombiana desde principios del siglo XX y le ha valido el reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano.

Sin embargo, su importancia y producción han variado en los últimos años: en 2011, se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una disminución del 12% en comparación con 2010.

Pero este último año entre marzo de 2017 y una producción de 13,969 millones de bolsas se presentaron en febrero de 2018.

El país exporta alrededor de 560,000 toneladas por año, lo que equivale a alrededor del 85% de su producción. El café verde sin cafeína representa el 99.64% de las exportaciones totales de este producto. Sin embargo, hay otros dos productos: café sin tostar descafeinado y café tostado molido sin cafeína.

Estados Unidos, Alemania y Japón son los principales compradores de café verde con el 64% de las exportaciones totales de Colombia, seguidos en orden de importancia por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Países Bajos, de Francia, Suecia, España, Italia y el Reino Unido.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Desde 1927, la Federación Nacional de Cafeteros ha tecnificado y mejorado los cultivos seleccionando las cualidades. También regulaba las exportaciones y defendía los precios en los mercados extranjeros.82

Recientemente, las autoridades económicas colombianas anunciaron una modificación al alza de la proyección del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), teniendo en cuenta el comportamiento de los factores determinantes de la economía, como la caída del desempleo, la recuperación de la industria, el buen desempeño del consumo, entre otros.

Sin embargo, la aplicación de nuevas medidas económicas ha puesto de relieve la integración de actividades ilegales de la economía en el cálculo del producto interno bruto colombiano, según la conclusión de un trabajo de posgrado titulado «Lavado de dinero en Economía formal colombiana: enfoques sobre el impacto en el PIB departamental ”.

Según el autor del documento, el Teniente Segundo Luddy Marcela Roa Rojas, oficial del Grupo de Investigación para la Extinción de Dominio y Lavado de Dinero de la Dirección de Investigaciones Criminales e Interpol.

La conclusión se basó en cifras tomadas del DANE y la Policía Nacional, en particular con respecto a los bienes presentados por extinción de dominio, que fueron incautados de organizaciones criminales, o las incautaciones de dinero en la moneda nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Estos han sido vistos como demostrativos de la inversión que las organizaciones criminales hacen en el lavado de dinero y cómo contaminan las economías de los departamentos.

«La contribución de Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Amazonas y San Andrés, sectores tradicionalmente marcados por la violencia, fue obvia», dice Roa, quien señala que Amazonas y San Andrés hacen una pequeña contribución al PIB nacional, pero comparan En las cifras de lavado de dinero, este porcentaje es alto.

El estudio proporcionado por la Agencia de Prensa de la Universidad Nacional indica que Antioquia es una región con una parte significativa del PIB, también es una economía dinámica marcada por la presencia de carteles de drogas y organizaciones criminales.

Con respecto al narcotráfico, el libro Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia revela cómo el comercio ilegal y los diferentes grupos dedicados al narcotráfico han contribuido a la construcción de una nación con un campo subdesarrollado.

Una industria bastante atrasada. y una infraestructura deficiente, porque los recursos entrantes no tenían lugar en la economía moderna sino en el mundo rural e informal.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Ganadería:  la explotación y la cría de ganado se lleva a cabo en pequeñas granjas y en grandes granjas. Blanco y negro, Casanareño, Costeño con cuernos, Romosinuano, Chino Santandereano y Hartón del Valle son las razas colombianas más productivas.

En 2013, el ganado ocupó el 80% de las tierras productivas en Colombia. El sector ganadero es uno de los más notables en regiones como la región del Caribe, donde siete departamentos tienen al ganado como su vocación principal.

También en Antioquia, donde se encuentra el mayor inventario de ganado del país, el departamento tenía el 11% del ganado en Colombia ese año 76, y según el inventario de ganado, en 2012 Antioquia tenía alrededor de 2,268,000 cabezas de ganado.

También en 2013, el rebaño de ganado colombiano alcanzó 20,1 millones de cabezas de ganado, de los cuales 2,5 millones (12,5%) eran vacas lecheras. Además, la producción total de leche del país fue de 13,1 millones de litros.

En contraste, el aumento de las importaciones de carne del sector porcino, los altos precios de los insumos y la desaceleración de la economía nacional causaron una crisis de cría de cerdos en 2015.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Sector secundario

Industria: En los últimos años, Colombia ha intensificado su explotación minera debido al uso de nuevas tecnologías y la llegada de inversores extranjeros al país. La industria textil, automotriz, química y petroquímica se destacan en el sector industrial.

La producción de petróleo colombiana con casi un millón de barriles por día en 2012 lo convierte en el cuarto productor más grande de América Latina y el sexto en el continente.

En cuanto a los minerales, cabe destacar la explotación del carbón, cuya cifra alcanzó los 85 millones de toneladas en 2011 y la producción y exportación de oro y esmeraldas. La producción de gas natural se estima para 2011 en 9 mil millones de metros cúbicos.

Sector terciario

Comercio Exterior:  La especulación de producción es un concepto aplicado por José Antonio Ocampo para explicar el retraso de la industria de exportación colombiana en comparación con otros sectores productivos similares en otras partes del mundo, lo que, según él, ha obstaculizado la capacidad de ofrecer un producto de calidad uniforme al mercado mundial.

A este aspecto, agrega que dada la situación de cambios en los precios internacionales y no favorecer las condiciones del mercado, esto ha llevado a los responsables del sistema de exportación a simplemente abandonar la producción de un determinado producto y buscar otros puntos de venta para su capital.

La entrada de Colombia en la economía mundial solo ha favorecido a aquellas áreas que han podido aprovechar las alternativas que ofrece el mercado, desarrollado a partir de la colonia. Todo esto influyó en el incremento muy importante de su población, los poderes regionales a través de la participación política y el desarrollo de una infraestructura naciente, casi siempre en movimiento con su arteria fluvial más importante, la Magdalena.

Por otro lado, Colombia ha firmado y puesto en vigencia varios acuerdos de libre comercio en el marco de la política de apertura económica; Entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el Acuerdo de Libre Comercio con Canadá, México, la Unión Europea, Japón, la Alianza del Pacífico, entre otros.

Transporte: esté en esta nación esta formado por:  aéreo, terrestre y marítimo.  Sector cuaternario:  La principal bolsa de valores colombiana es la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), un nombre dado después de la fusión entre las bolsas de valores de Bogotá, Medellín y Occidente.

Moneda

La unidad monetaria de Colombia es el peso colombiano. Su símbolo es COP, pero no oficialmente se conoce y abrevia como COL $. (A diferencia del dólar, el signo del peso colombiano es $ con las dos líneas sobre la letra, no una). La moneda es emitida y controlada por el Banco de la República de Colombia, 90 entidad fundada encargada de emitir, administrar y controlar los movimientos monetarios de Colombia, así como la emisión de moneda de curso legal en el país, el peso.

El peso ha sido la moneda de Colombia desde 1810, cuando el real fue reemplazado a un tipo de cambio de 1 peso = 8 reales. Actualmente circulan las monedas de cincuenta, cien, doscientos, quinientos y mil pesos, mientras que los billetes de banco son mil, dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil pesos.

Otros detalles Económicos

Colombia se posiciona como la cuarta economía de América Latina, después de Brasil, México y Argentina, y en el ranking internacional se encuentra entre las 31 más grandes del mundo. Forma parte de los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), que están formados por economías emergentes con alto potencial de desarrollo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

En 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos. El acuerdo se une a los diez tratados ya vigentes y a los otros seis en negociación.

Su economía tiene como base fundamental  la producción de bienes primarios para exportación y para consumo interno, una de las actividades económicas más importantes es el cultivo de café, uno de los màs importantes exportadores mundiales de este producto.

Ha sido una parte central de la economía colombiana desde principios del siglo XX y le ha valido ser nombrado internacionalmente gracias a la calidad del grano; Sin embargo, su importancia y producción han disminuido considerablemente en los últimos años.

La producción de petróleo es una de las más importantes del continente, Colombia es el cuarto productor más grande de América Latina y el sexto en todo el continente.

Agricultura

El café es el cultivo principal. Después de Brasil, Colombia es el tercer productor más grande del mundo y el primer productor de café dulce. Se cultiva principalmente en las laderas de las montañas entre 914 y 1.828 m sobre el nivel del mar, en particular en los departamentos de Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Otros cultivos importantes son: cacao, caña de azúcar, arroz, plátano o plátano, tabaco, algodón, yuca, palma africana, flores tropicales y semi-tropicales. Algunos cultivos menores consisten en granos, vegetales y una amplia variedad de frutas. También se cultivan plantas que producen pita, henequén y cáñamo, que se utilizan para hacer cuerdas y bolsas.

Pesca y silvicultura

Por su situación geografía y con una gran variedad de especies de peces, Colombia tiene una gran riqueza ictiológica (la ictiología es la rama dedicada al estudio de los peces).

En las aguas costeras y en muchos ríos y lagos de Colombia existe una gran variedad de peces, entre los que destacan: trucha, sábalo, pez vela y atún.

Con respecto a la silvicultura, el cultivo y el mantenimiento de las montañas, podemos decir que los bosques se encuentran principalmente en la Amazonía colombiana, en la costa del Pacífico, en el área del Catatumbo (limita con Venezuela) y en ciertas áreas forestales de las cuencas altas y en medio de los ríos Magdalena y Cauca. La mayor parte de la madera extraída en Colombia se obtiene ilegalmente.

Minería

El petróleo y el oro son los principales productos minerales de esta nación. Se extraen cantidades considerables de otros minerales, como plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel, carbón y gas natural.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La industria petrolera está bajo el control de una empresa nacional y varias concesiones al capital extranjero. La explotación de petróleo crudo se concentra en el valle del río Magdalena, a unos 645 km del mar Caribe y en la región entre la Cordillera Oriental y Venezuela.

En Colombia existen varias refinerías, entre las que destaca la de Barrancabermeja. En el Golfo de Morrosquillo (Coveñas) y Cartagena hay otros muy importantes.

La extracción de oro ha estado presente desde la época prehispánica y se lleva a cabo principalmente en el departamento de Antioquia y, en menor medida, en los departamentos de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima, (Quípama) y Chocó.

En nuestro país, el aumento en la producción minera se debe principalmente a la dinámica de la minería del carbón. La producción de carbón aumentó de 21.5 millones de toneladas a 85.8 millones de toneladas entre 1990 y 2011, mientras que la producción del resto de la minería aumentó en 3.8 millones de toneladas durante el mismo período.

Cuáles son los sectores representativos de la economía colombiana

Básicamente, la economía de este país se basa en la producción de bienes primarios para exportación y productos para consumo en el mercado interno, siendo la actividad más tradicional la plantación de café.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Cuyo proceso se lleva a cabo en varias regiones del país, destacando el Eje Cafetero conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima.

En este sentido, la calidad del grano, que tiene un cuidadoso proceso de cosecha y selección, es reconocida internacionalmente, a la vez que es el tercer mayor productor de café del mundo.

Además, en el sector agrícola, el cultivo de flores, ornamentales tropicales, plátanos, arroz, plátanos, algodón, yuca, frijoles, maíz, caña de azúcar y otros cultivos más pequeños como granos, verduras y una amplia gama son de gran importancia. de frutas

En cuanto al sector ganadero, concentrado en granjas pequeñas y grandes en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Casanare, Meta y Santander, es uno de los más notables en el Caribe, que incluye la cría de razas indígenas, como blanco, negro, casanareño y costero. con cuernos, romosinuano, chino santandereano y hartón del valle.

Otras actividades de la economía colombiana

La economía de la cultura colombiana también es apoyada por el sector industrial, que incluye el área minera con la extracción principalmente de petróleo, oro, carbón y otros minerales como plata, esmeralda, cobre, níquel y gas natural.

También destacan las industrias textil, automotriz, química y petroquímica y agregue otros sectores, como el transporte marítimo, terrestre o aéreo, y las finanzas.

Al mismo tiempo, el comercio exterior constituye la pierna coja de la economía colombiana, debido a que en gran medida existe una dificultad para ofrecer productos de calidad que compitan con el mercado mundial, por otro lado, algunos economistas Asegúrese de que se exporta.

El petróleo y los talentos humanos, aunque importan productos chinos para el consumo local, se suman a la repatriación de capital por parte de compañías multinacionales establecidas en el país, sin embargo, las remesas enviadas por los expatriados de alguna manera compensan. esta fuga

A pesar de esto, Colombia actualmente tiene acuerdos de libre comercio que incluyen la apertura de mercados para bienes y servicios con México, Mercosur, los países del Triángulo del Norte de América Central, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón, entre otros, que se han convertido en el pilar de la consolidación de la economía colombiana.

Por qué no crecen las exportaciones de Colombia

El año pasado no terminó bien en términos de comercio exterior. Según lo informado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a noviembre de 2019, el país había acumulado un déficit comercial de US $ 10.283 millones. La tendencia es preocupante, porque en el mismo período de 2018 el déficit alcanzó solo US $ 6.460 millones.

Si examinamos los números en detalle, un aumento significativo del 61.9% en las importaciones de combustible aparece en noviembre.

Esta cifra se explica por la mayor demanda de combustibles ya que la tasa de crecimiento generalmente ha representado más vehículos, más tráfico aéreo y más actividad minera. Si no se tienen en cuenta los datos del combustible, las importaciones se comportaron como se esperaba. En otras palabras, el país importa lo que realmente necesita.

Sin embargo, el comportamiento de las exportaciones, especialmente las exportaciones de energía no minera, aún plantea preguntas, ya que no parecen estar respondiendo. En noviembre del año pasado, las ventas al exterior del país cayeron un 13,6%.

Hay un sesgo también marcado por los combustibles, porque durante los primeros once meses, cayeron un 11,4%. Sin embargo, la agricultura no progresó, el sector manufacturero cayó un 0.1% y otras exportaciones aumentaron un 19.3%, pero precisamente las que menos participan en el agregado total.

La pregunta es crucial, porque el desequilibrio externo podría representar el riesgo más importante para la economía colombiana hoy: que el país no tenga las monedas que necesita. Por ahora, el financiamiento externo y la inversión extranjera han llenado este vacío.

En otras palabras, se debe hacer algo para mejorar la posición de Colombia en el comercio mundial. Según la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, entre otros factores, ha influido la caída evidente en los niveles de comercio exterior en el planeta, causada por la guerra comercial.

Las cifras muestran esta realidad. En los primeros 10 meses de 2018, las importaciones procedentes de Europa y China aumentaron alrededor del 12%. Y en el mismo período de 2019, las importaciones chinas cayeron un 5,1% y las europeas un 0,7%.

A esto se suma la caída de los precios internacionales de los productos básicos. Durante el mismo período de 2018, cayeron al 14.9% y en 2019 cayeron al 9.2%. Este último hecho ha afectado significativamente al país, ya que la oferta de exportación de Colombia se concentra en productos primarios. El gobierno ha indicado tres prioridades para abordar este problema de déficit externo: aprovechar mejor los acuerdos de libre comercio (TLC) vigentes, facilitar el comercio y estimular la inversión extranjera directa.

Además, el gobierno lanzará el programa «Colombia Exporta Más» a mediados de febrero, para estimular las ventas externas, no solo sobre la base de estos principios políticos, sino también con una orientación regional para expandir la oferta exportable de los departamentos.

Colombia necesita exportar más y más productos energéticos no mineros. Y está claro que el país también tiene una gran posibilidad del lado de los servicios, como el turismo. Este sector está mostrando un crecimiento significativo muy por encima del promedio mundial. De hecho, se espera que el sector turístico genera casi $ 6 mil millones en ingresos.

El país importó más combustibles en noviembre y expuso el riesgo de perder su autosuficiencia energética. Si eso sucede, Colombia tendría que gastar $ 30 mil millones al año en este frente. El Banco de la República señaló recientemente que las autoridades económicas pronosticaron un déficit en cuenta corriente superior al 4,5%.

Cuando los países tienen déficits permanentes superiores al 5%, los ajustes a las economías son muy drásticos e incluyen la posibilidad de recesiones. En otras palabras, el país estaría al borde de una situación muy complicada sobre este tema.

A medida que se avecina un cambio gradual en la canasta energética mundial, tener éxito en este frente es un tema que «nos importa» a todos.

Recuperar la pasión por lo producido en el país

Si la situación actual nos deja con algo, es la certeza de que somos inmensamente más vulnerables de lo que pensamos y nos gustaría aceptar. Vulnerable como ser humano y vulnerable como sociedad. Muchos edificios han desaparecido o eliminado.

Tradiciones, derechos, historias de años y años, instituciones, en general, todos los inventos humanos han resultado ser tan fugaces como cualquiera de nuestras vidas. Lección difícil pero profunda que recibimos.

La suposición principal de este artículo es que el mundo, sí, está cambiando. No solo durante este período, no sabemos cuánto durará. Hay indicios de que habrá cambios estructurales a los que debemos dedicar la mayor atención. Lo único que no nos puede pasar es que alcanzamos un mundo nuevo y no nos hemos preparado para enfrentarlo.

No sabemos cuántas cosas se reconfiguran para este nuevo mundo, pero hay algunas que sí sabemos. Tendremos la tasa de desempleo más alta de la historia, volveremos a los niveles de pobreza que creíamos haber superado.

Las empresas desaparecerán, los estados tendrán niveles de deuda superiores a los que se consideraron aceptables hasta ahora, muchos examinarán la megatendencia previamente considerada de aumentar exponencialmente los viajes.

Seremos más digitales todos los días, podremos trabajar menos en persona, cuidaremos más cualquier versión de la gripe, los sistemas de atención médica tendrá una mayor prioridad, nos consideraremos más vulnerables a situaciones que no conocemos.

La percepción y evaluación de riesgos, particularmente en el campo financiero, será reevaluada por completo. Por ejemplo, ¿existe el riesgo de que el comercio internacional cambie sus patrones y que se interrumpa el camino hacia la globalización total? Así parece.

La idea, para muchos utópicos, de que el planeta es una gran unidad productiva, que debe servir a toda la población con el mejor uso de los recursos disponibles, parece que no será posible en el futuro cercano. La globalización, para muchos, ha desaparecido en la versión que conocíamos.

Lo anterior, por muchas razones; No parece posible pensar en las cadenas de valor mundiales, en las que parece haber relaciones comerciales, por un lado, y relaciones políticas internacionales, por el otro.

La intención de China de desalojar a Estados Unidos y Europa de la posición de liderazgo que han mantenido durante más de un siglo es clara. La reacción de este último a querer defender su posición por un tiempo también es clara. ¿Qué incentivo tendrán entonces los poderes de Occidente para continuar fortaleciendo a su principal rival?

Esta nueva alineación entre intereses políticos, económicos y comerciales seguramente conducirá a una menor dependencia de muchos procesos y productos de países, fábricas e instalaciones que establecieron en países como China.

En algunos casos, los procesos de reubicación ya son conocidos, en otros, lo menos que veremos será una diversificación que reduce la dependencia y, por lo tanto, el riesgo de estar en un país que es el gran competidor del predominio global. En este escenario, Colombia probablemente tenga su principal oportunidad de varios años. Esta es la oportunidad de posicionarse como una alternativa para el próximo movimiento.

Sea parte de las nuevas cadenas de valor, probablemente ahora regionales. ¿Por qué podemos ser una buena alternativa para esto? Hay varias razones para pensar en nuestras ventajas. Ubicación geográfica, talento, mano de obra calificada, instituciones sólidas, democracia y afinidad geopolítica con las potencias occidentales. Seguramente será un factor a tener en cuenta en esta reconfiguración de nuevas cadenas de valor.

Sin embargo, lo anterior no será suficiente. Esta idea ya tiene muchos, en México, Perú, Chile, Argentina y otros países dicen lo mismo. La competencia por la inversión internacional, en países afectados por inmensos niveles de desempleo, será mortal.

La gran competencia proviene de la inversión. ¿Podemos convertirnos en el mejor destino para la deslocalización de inversiones? Se necesitará una gran visión estratégica para lograr esto, una gran decisión nacional. Tendremos que cambiar algunas cosas, crear otras y resolver los obstáculos y barreras que hoy no nos convierten en el país más atractivo para la inversión.

La agenda es conocida, lo que no sabemos es dar los debates difíciles. Es muy difícil para nosotros asumir una discusión profunda y estructural de los asuntos fiscales, laborales, de pensiones, impuestos, educación, justicia o competitividad.

¿Podemos dar estos debates e intentar construir una agenda de desarrollo estratégico que nos permita ser ganadores en esta reconfiguración en curso?

Una alternativa es, si no queremos dar todo el debate, que nos centramos en crear las condiciones adecuadas para al menos proporcionar las condiciones que nos permitan ser competitivos para nuevas inversiones.

Cree un escenario suficientemente atractivo para nuevas inversiones, de modo que podamos elegir su destino. Al menos ofrece lo que ofrecen otros países. Por ejemplo, a través de zonas económicas especiales o regímenes especiales para nuevas inversiones que crean los empleos y el desarrollo que tanto necesitamos.

Otra ventaja de la reconfiguración del comercio parece un poco más radical en su intención de reducir la dependencia internacional, buscando también favorecer productos con un mayor componente de mano de obra local, en un mundo donde el desempleo es uno de los mayores problemas.

Se espera que los países quieran estimular la creación de empleo en su territorio, es obligatorio hacerlo. Es muy importante tratar de exportar, pero no podemos permitirnos no aprovechar nuestros mercados locales para crear más empleos.

Durante varios años, muchos estados de la Unión Americana han estado promoviendo campañas como Buy Local, incluido local, que tienen como objetivo apoyar a las empresas que crean empleos en la economía vecina. Es legítimo hacerlo y tiene sentido.

Es cada vez más común ver a los consumidores conscientes de que lo que están comprando es el resultado de prácticas sostenibles, productos que cumplen con la ley o productos que crean empleos en su entorno.

Desde Andi, hemos lanzado el decálogo de soporte para la empresa nacional, es decir, todas las empresas que crean empleos en Colombia, sea cual sea el origen de su inversión. Es importante que haya más y más empresas y empleos en nuestro territorio, los necesitamos.

No se trata de proteccionismo. En otras palabras, no se trata de poner barreras o impuestos sobre los productos importados. Se trata de generar una estrategia que permita más y más oportunidades y empleos en el país.

Aliente a los consumidores, las empresas y el estado colombiano a utilizar el poder de elección para que con sus acciones compren y generen empleos y bienestar. Pero, en cualquier caso, no podemos permitir ninguna forma de competencia desleal de los productores de otros países.

Las prácticas comerciales injustas son vistas como una gran afrenta por muchos países, porque dañan los empleos, las familias, las empresas y el estado. El Decálogo también busca unirnos en la defensa y rescate de varias empresas y empresas.

Las preguntas que nos está dejando el coronavirus sobre el futuro de Colombia

Con esta pandemia, desde una perspectiva económica, ha suspendido todos los términos del sistema, al menos para una parte importante de la población mundial. Por primera vez, un flagelo transnacional ha dejado al menos al 50% de los habitantes del mundo incapaz de ganar dinero. Esto ha llevado a muchas autoridades, gobiernos y expertos a quedarse sin argumentos o soluciones fáciles.

Las crisis habituales surgen de desequilibrios financieros, presupuestarios o externos. En otras palabras, por países que han administrado mal sus economías. Pero en este caso, la mayoría de los habitantes tuvieron que quedarse en casa, las compañías tuvieron que apagar sus máquinas y el aparato de producción en general entró en modo de hibernación.

Entonces, los gobiernos deben cuadrar el círculo: ¿cómo podemos asegurarnos de que el aparato productivo salga ileso si la gente permanece encerrada? En muchos sentidos, el coronavirus ha aprendido lecciones claras. Las crisis más recientes han resultado en nuevas instituciones, decisiones arriesgadas o simplemente ajustes que han servido estructuralmente para colocar a las economías en otros niveles.

Por ejemplo, en el caso de Colombia, la crisis de 1999 destacó la importancia de contar con recursos para garantizar el ahorro público. Como resultado, el país decidió fortalecer el Fondo de Garantía de Instituciones Financieras (Fogafin), hoy una entidad sólida que tiene recursos muy importantes para el seguro de depósitos.

Actualmente tiene reservas de casi $ 20 millones que respaldan cualquier crisis en el sistema financiero. De esta misma crisis surge el actual sistema de tipo de cambio libre, que mostró sus ventajas en 2008 y 2014, años de violentos choques externos.

Las reglas para el ajuste fiscal en las regiones, la regla fiscal en sí y el nuevo marco de regalías provienen de situaciones en las que las crisis nos han obligado a pensar en soluciones innovadoras, efectivas y realistas.

Pero ahora todo es diferente. Aparentemente, ningún país del planeta tenía una institucionalidad capaz de hacer frente a una parada repentina en la producción.

En las circunstancias actuales, otros factores se vuelven importantes. Por ejemplo, la posibilidad de garantizar ingresos a una gran parte de la población sin condiciones. En otras palabras, dar (sin eufemismos) dinero a las personas. Incluso el que, antes de la pandemia, no parecía vulnerable.

¿Rumbo a la renta mínima universal?

Claramente, el país tiene una sólida red de protección social que ha ayudado a asegurar los ingresos de millones de personas que se benefician de programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor.

El gobierno tomó la decisión del pago a 3 millones de familias en estas subvenciones a través del programa Ingreso Solidario.

Roberto Angulo, experto en temas de políticas públicas y actualmente concejal de distrito en temas sociales, explicó que, gracias a la urgencia de llevar ingresos a una parte de la población que hasta ahora no estaba en el radar de los programas sociales del gobierno dice:

“Las plataformas que se han abierto completan lo que se necesita para conectar los deciles inferiores de la población. Se ha cruzado una barrera tecnológica ”, dijo. Así, explicó, «estaremos listos para tener un ingreso nacional mínimo garantizado».

Esto sería un paso adelante solo en los países nórdicos. El concepto de ingreso básico universal comenzó a desarrollarse fuertemente a partir de la década de 1970. Y en los últimos años, autores como Steven Pinker y Rutger Bergman lo han defendido.

Este último lo defiende en un libro provocativo llamado Utopía para realistas. En resumen, se trata de dar dinero a todos sin excepción. Con un principio simple: es la mejor manera de redistribuir los ingresos. Con la sincronización de las bases de datos, la necesidad de avanzar en el reembolso del IVA, el deseo de crear ingresos solidarios y el fortalecimiento de los programas por parte del Ministerio de Prosperidad Social, este camino está abierto.

Ambiente para reformar

Si bien el país reconoce los beneficios de las transferencias directas a la población y admite el progreso hacia una estructura de «ingreso básico universal para los colombianos», la discusión que sigue se centra en la estructura del ingreso para financiar este progreso.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, planteó el tema durante la discusión legislativa sobre la última reforma fiscal. Si esta institución se consolida, puede pasar a una estructura tributaria con impuesto general al valor agregado. Esto permitirá luchar contra el fraude y fortalecer las finanzas públicas. Este debate debe permanecer abierto.

Keynes tiene razón

El mundo siempre vuelve a los principios de uno de los más grandes economistas del siglo XX: John Maynard Keynes. Este inglés, que tuvo un gran impacto en la institucionalidad global de las políticas económicas de posguerra, estaba preocupado por comprender por qué un sistema económico basado en la libertad en un momento dado resultó en un alto desempleo.

No debemos olvidar el efecto de la incertidumbre en el futuro y cómo afecta las decisiones de inversión de las personas. Dudley Dillard, en su trabajo sobre el pensamiento keynesiano, muestra por qué cada día alguien tiene que pensar en el economista inglés y cómo el pensamiento económico clásico está en serios problemas en un mundo dominado por la incertidumbre.

“En un mundo donde el futuro económico es muy incierto y donde el dinero es un medio importante para acumular riqueza, el nivel general de empleo depende de la relación entre los beneficios esperados de la inversión en activos equipo y el precio de interés que debe pagarse para inducir a los ricos a transferir la propiedad de su dinero. (…)

Cuando falta confianza en el futuro y las proyecciones de ganancias son sombrías, el precio requerido para que los tenedores de riqueza se separen de su dinero excederá la tasa de rendimiento esperada. La inversión y el empleo caerán a un nivel bajo.

Una depresión es un momento en que la prima a pagar por el dinero desocupado excede la tasa de rendimiento esperada al recaudar nuevos activos de casi todos los tipos.

Este es uno de los problemas centrales que enfrentarán las autoridades, ya que no se espera que la salida de la pandemia resulte en una reactivación económica inmediata, queda por ver cómo están.

Emitir o no

La discusión económica actual tiene en su centro la idea de publicarlo o no publicarlo. En otras palabras, «socializar» el déficit público resultante de la pandemia. El tema plantea la pregunta de si traer más dinero al mercado podría conducir a una mayor inflación.

Todo depende de lo que el gobierno asigne a los recursos del tema y, en segundo lugar, de qué gasta la gente ese dinero que obtiene del estado.

La administración central asignaría cualquier recurso de emisión para pagar los costos relacionados con la pandemia: salud, trabajo y alimentos. Hasta ahora nadie ha discutido el tema en Colombia, pero se dice que muchos economistas están a favor de hacerlo.

La otra pregunta clave es qué tipo de recuperación enfrentará la economía. Aquí, el tema delicado es la idea del futuro de los agentes económicos.

Si las autoridades no demuestran que tienen todos los medios para lidiar con este virus o cualquier otra enfermedad, la economía estará muy resentida. Crear confianza en las políticas de salud pública puede desencadenar una recuperación «V» de la victoria.

¿En qué invertir?

La pandemia ha sacado a la luz otro aspecto: la capacidad de los países para hacer frente a las pandemias marcará la diferencia en los nuevos tiempos. Por lo tanto, el gasto en salud e investigación será vital para reducir los impactos en estos casos.

Por lo tanto, el país enfrenta un gran desafío. Los recursos para el sector de la salud son considerables, pero está claro que aún se necesitan avances para hacer del país un centro de investigación. No es un objetivo lejano.

Un ejemplo de esto es el de los estudios clínicos: un documento de 2016 del Consulado Pugatch para el laboratorio de Amgen indica que Colombia podría atraer una inversión de hasta 500 millones de dólares para realizar estudios clínicos sobre nuevos medicamentos o productos. dedicado a la salud. Definitivamente hay una oportunidad.

La pandemia mostró la primera gran amenaza planetaria en la historia. Tuvo un gran impacto. Pero eso no debería ser un obstáculo para ver las lecciones que se pueden aprender. Si no lo hace, los errores volverán a ocurrir en el futuro.

Si te pareció interesante este artículo de la Economía Colombiana, te invitamos a disfrutar de estos otros:


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.